Decisiones que transforman empresas desde el análisis financiero

Cada proyecto de inversión requiere criterio profesional. Aprende a evaluar oportunidades reales con métodos que utilizan directores financieros para decidir qué iniciativas merecen capital y cuáles no.

Descubre el programa completo
Análisis de inversiones y evaluación de proyectos financieros

¿Realmente sabemos cuándo un proyecto merece inversión?

La teoría nos dice que calculemos el VAN y la TIR. Pero las decisiones reales involucran incertidumbre, plazos cambiantes y múltiples escenarios. A veces el proyecto con mejor TIR no es el más conveniente para la empresa.

Este programa te prepara para analizar inversiones como lo hacen los CFO: combinando rigor técnico con comprensión del contexto empresarial. Desde maquinaria nueva hasta expansiones internacionales.

Lo que trabajarás durante el programa

Seis módulos que cubren desde fundamentos hasta escenarios complejos. Cada tema incluye casos prácticos basados en situaciones reales del sector industrial y servicios.

01

Flujos de efectivo relevantes

Identificar qué ingresos y costes importan realmente. Distinguir entre costes hundidos, de oportunidad y efectos colaterales que muchas evaluaciones pasan por alto.

02

Métodos de valoración

VAN, TIR, periodo de recuperación y ratio beneficio-coste. Cuándo aplicar cada uno y cómo interpretar resultados cuando se contradicen entre sí.

03

Coste de capital apropiado

Determinar la tasa de descuento correcta según el riesgo del proyecto. WACC, beta apalancado y ajustes por riesgo específico del mercado.

04

Análisis de sensibilidad

Evaluar cómo cambios en variables clave afectan la viabilidad. Escenarios optimistas, pesimistas y realistas con probabilidades asignadas.

05

Restricciones de capital

Qué hacer cuando tienes proyectos rentables pero capital limitado. Priorización con índice de rentabilidad y programación lineal para carteras óptimas.

06

Opciones reales incorporadas

Valorar la flexibilidad operativa: opciones de expansión, abandono o espera. Cuándo el análisis tradicional subestima el valor verdadero de un proyecto.

Más allá de las fórmulas estándar

Los manuales simplifican. Te muestran proyectos con flujos ordenados y tasas claras. Pero en empresas reales aparecen complicaciones: inflación diferenciada por país, tipos de cambio fluctuantes, impuestos que varían según la estructura legal.

Trabajarás con casos que reflejan esa complejidad. Aprenderás a construir modelos robustos que resistan el escrutinio de comités de dirección y entidades financieras.

  • Proyectos con múltiples fases y decisiones secuenciales
  • Incorporación de efectos fiscales y amortizaciones aceleradas
  • Ajustes por riesgo país en inversiones internacionales
  • Comparación entre arrendamiento y compra de activos
Modelos financieros y análisis de viabilidad de inversiones

Lo que dicen quienes ya lo aplicaron

"Antes evaluaba proyectos con Excel básico y fórmulas que había visto en la facultad. Ahora construyo modelos que incorporan riesgo real y presento análisis que el comité de dirección entiende y valora."

Retrato de profesional financiera

Berta Iturbe

Analista financiera en sector industrial

"Lo más útil fue aprender a defender decisiones. No basta con calcular un VAN positivo; hay que explicar supuestos, justificar la tasa de descuento y anticipar objeciones. Eso cambió mi forma de trabajar."

Retrato de profesional del área financiera

Naia Goikoetxea

Responsable de planificación en empresa familiar

Próxima convocatoria ya disponible

El programa comienza en septiembre de 2025 con grupos reducidos para garantizar seguimiento personalizado. Las plazas se asignan por orden de inscripción.

Inicio: 15 de septiembre de 2025 Solicitar información detallada