Formación financiera que transforma equipos

Preparamos a tus profesionales para tomar mejores decisiones de inversión y presupuesto de capital con criterios sólidos.

Durante años hemos visto cómo las empresas pierden oportunidades por falta de formación técnica en sus equipos. Nuestros programas están diseñados desde la experiencia real: casos prácticos, errores comunes y soluciones que funcionan en el día a día.

Solicitar información
Profesionales analizando informes financieros durante sesión formativa

Lo que aprenderán tus equipos

Contenidos pensados para directivos, responsables financieros y equipos que evalúan proyectos de inversión. Cada módulo combina teoría con casos reales de empresas españolas.

1

Análisis de viabilidad

Cómo evaluar si un proyecto merece la inversión. VAN, TIR y periodo de recuperación explicados con ejemplos de sectores como retail, manufactura o servicios. Sin fórmulas vacías.

2

Gestión del riesgo

Identificar variables críticas en proyectos de capital. Análisis de sensibilidad, escenarios y puntos de equilibrio. Herramientas para anticipar problemas antes de comprometer recursos.

3

Optimización de recursos

Priorizar inversiones cuando el presupuesto es limitado. Métodos de selección de proyectos, asignación eficiente y criterios de descarte. Casos reales de empresas medianas con restricciones financieras.

4

Coste de capital

Entender qué significa realmente el coste de financiación. WACC, estructura de capital y su impacto en decisiones de inversión. Aplicado a contextos de financiación bancaria y fondos propios.

5

Proyecciones financieras

Construir flujos de caja realistas para evaluación de proyectos. Estimaciones de ingresos, costes operativos, capital de trabajo y valor residual. Errores frecuentes y cómo evitarlos.

6

Toma de decisiones

Integrar análisis cuantitativo con factores estratégicos. Cuándo los números dicen una cosa pero el contexto empresarial sugiere otra. Casos donde las decisiones correctas no fueron las obvias.

Retrato de Nerea Ibarretxe, directora de programas empresariales
Directora de Programas

Por qué apostamos por casos reales

He coordinado formaciones donde los participantes se quejaban de que la teoría no conectaba con su realidad. Por eso cada sesión incluye situaciones que hemos vivido: proyectos que parecían rentables pero fracasaron, inversiones rechazadas que resultaron ser aciertos, y decisiones tomadas bajo presión con información incompleta.

Los equipos aprenden más de los errores documentados que de las fórmulas perfectas. Trabajamos con empresas de Vitoria, Bilbao y San Sebastián, así que conocemos bien el tejido empresarial vasco y sus particularidades.

Nerea Ibarretxe

Coordinadora de Formación Empresarial

Información práctica sobre los programas

Formato presencial en nuestras instalaciones de Vitoria o en tus oficinas si lo prefieres. También ofrecemos modalidad online para equipos distribuidos. Fechas previstas para otoño de 2025 y primer trimestre de 2026.

Sala de formación con participantes trabajando en ejercicios prácticos

Duración y formato

Programas de entre 20 y 40 horas lectivas distribuidas en sesiones de medio día. Grupos reducidos de 8 a 15 personas para facilitar interacción y casos prácticos personalizados según el sector de tu empresa.

Requisitos previos

No necesitas formación financiera avanzada. Buscamos profesionales con responsabilidad en proyectos o presupuestos que quieran mejorar su capacidad de análisis. Conocimientos básicos de Excel son suficientes.

Materiales y seguimiento

Cada participante recibe plantillas de análisis, casos de estudio documentados y acceso a herramientas de evaluación. Incluimos dos sesiones de consultoría post-formación para resolver dudas sobre proyectos reales de la empresa.

Consultar disponibilidad