Preguntas Frecuentes sobre Presupuestación de Capital
Respuestas claras y directas a las dudas más comunes que nuestros clientes tienen sobre análisis de inversiones y decisiones financieras estratégicas

¿Por qué nos hacen estas preguntas?
Llevamos desde 2018 asesorando a empresas del País Vasco en sus decisiones de inversión. Y la verdad es que muchas dudas se repiten. No porque sean básicas, sino porque la presupuestación de capital combina finanzas con estrategia empresarial.
He visto cómo una pregunta bien respondida puede cambiar la perspectiva completa sobre un proyecto. A veces, lo que parece una inversión arriesgada resulta ser la opción más sólida cuando analizas los flujos correctamente.
Hemos organizado estas respuestas según las consultas reales que recibimos cada semana. Algunas son técnicas, otras más estratégicas. Todas vienen de situaciones reales que hemos trabajado con clientes de Vitoria y alrededores.
Naiara Elorrieta
Consultora Senior de Finanzas Corporativas
Aspectos Fundamentales del Análisis
¿Cuándo debería usar VAN en lugar de TIR para evaluar proyectos?
El VAN te dice cuánto valor agregará un proyecto en términos absolutos. Es más confiable cuando comparas proyectos de diferentes tamaños o cuando hay flujos de caja irregulares. La TIR funciona bien para proyectos similares, pero puede dar múltiples resultados en inversiones con cambios frecuentes entre entradas y salidas. En nuestra experiencia con empresas del sector industrial, preferimos VAN porque permite comparar manzanas con manzanas, incluso cuando los proyectos son muy distintos.
¿Cómo establezco la tasa de descuento correcta para mi empresa?
La tasa de descuento refleja el coste de oportunidad de tu capital. Para empresas que financian con deuda y capital propio, usamos WACC (coste promedio ponderado). Incluye el coste de la deuda después de impuestos y el rendimiento que esperan tus accionistas. En 2025, hemos visto tasas entre 8% y 12% en empresas del sector manufacturero vasco, dependiendo del perfil de riesgo. No existe una cifra universal: depende de tu estructura financiera y del riesgo específico del proyecto.
¿Qué hago con proyectos que tienen beneficios difíciles de cuantificar?
Esto pasa constantemente con proyectos de tecnología o mejora de procesos. Separamos los beneficios tangibles (ahorro en costes, aumento de producción) de los intangibles (mejora de imagen, satisfacción del cliente). Primero analizamos si los beneficios tangibles justifican la inversión. Si no llegan, evaluamos cuánto valor deberían aportar los intangibles para que el proyecto tenga sentido. Un cliente nuestro invirtió en automatización en marzo de 2024. Los ahorros directos cubrían el 70% del coste; el resto lo justificaron con menor rotación de personal y mejor calidad.
¿Con qué frecuencia debería revisar mis proyectos de capital ya aprobados?
Depende del horizonte temporal del proyecto. Para inversiones a largo plazo, revisiones anuales funcionan bien. Pero si el proyecto es sensible a cambios de mercado o tecnología, recomendamos revisiones trimestrales durante el primer año. Tuvimos un caso en 2024 donde una empresa invirtió en equipamiento justo antes de un cambio regulatorio importante. Las revisiones trimestrales nos permitieron ajustar la estrategia de implementación y evitar pérdidas significativas.
Cómo Trabajamos las Consultas
Entendemos tu situación específica
No hay dos empresas iguales. Antes de responder cualquier pregunta, necesitamos contexto. ¿Qué sector? ¿Qué estructura financiera? ¿Qué restricciones operativas? Una pregunta sobre análisis de sensibilidad tiene respuestas completamente diferentes para una startup tecnológica que para una empresa familiar con 30 años de historia.
Analizamos con números reales
Las respuestas genéricas no sirven. Trabajamos con tus datos financieros actuales, tus proyecciones y tu estructura de costes. Si preguntas sobre el período de recuperación óptimo, te mostramos cálculos basados en tu flujo de caja histórico y tus compromisos de deuda existentes.
Te damos opciones, no recetas
Pocas decisiones en finanzas son blanco o negro. Te presentamos escenarios con sus pros y contras. Si estás evaluando entre expandir instalaciones o mejorar tecnología, te mostramos el impacto financiero de cada opción bajo diferentes supuestos de mercado. Tú conoces tu negocio mejor que nadie; nosotros aportamos el análisis cuantitativo.
Seguimiento después de la decisión
Una respuesta no termina con la reunión. Si implementas una recomendación, hacemos seguimiento de los resultados reales versus las proyecciones. Esto nos permite afinar las respuestas futuras y ayudarte a detectar desviaciones tempranas. Varios clientes mantienen consultas trimestrales donde revisamos el desempeño de proyectos aprobados en sesiones anteriores.
Tipos de Consultas que Atendemos
Organizamos nuestras respuestas según la naturaleza de la pregunta. Algunas requieren análisis técnico profundo, otras necesitan perspectiva estratégica.
Evaluación de Proyectos Nuevos
Cómo estructurar el análisis inicial, qué metodologías usar según el tipo de inversión, cómo incorporar riesgos específicos del sector, definición de horizontes temporales apropiados. Incluye desde adquisición de maquinaria hasta proyectos de expansión internacional. Trabajamos con datos preliminares y vamos refinando el análisis.
Comparación entre Alternativas
Cuando tienes múltiples opciones de inversión y capital limitado. Cómo priorizar proyectos mutuamente excluyentes, evaluación de proyectos con diferentes duraciones, consideración de restricciones operativas y financieras. Incluye análisis de sensibilidad para identificar qué variables tienen mayor impacto en cada alternativa.
Revisión de Inversiones Existentes
Qué hacer cuando un proyecto no está dando los resultados esperados. Cuándo continuar invirtiendo versus cuándo cortar pérdidas. Cómo distinguir problemas de ejecución de errores en el análisis original. Evaluación de costes hundidos y decisiones de abandono. Estrategias de recuperación y ajustes de alcance.
Casos Especiales y Complejos
Proyectos con opciones reales (posibilidad de expandir, posponer o abandonar), inversiones en I+D con alta incertidumbre, proyectos con impacto ambiental o social significativo, evaluación bajo restricciones regulatorias cambiantes. Requieren metodologías adaptadas y análisis de escenarios múltiples.
¿Tu Pregunta No Está Aquí?
Cada empresa tiene situaciones particulares que no encajan en respuestas estándar. Si tu duda necesita un análisis más personalizado o quieres discutir un proyecto específico, podemos programar una consulta inicial.
Contactar con Nuestro Equipo